miércoles, 29 de abril de 2009

Barra de video

Os he puesto unos videos de Marcela Morelo y su canción "gotitas de amor".
A los niños de mi clase les encanta y se la saben de memoria desde el curso pasado.
Trabajamos con ella la psicomotricidad por la mañana.
Le llamamos la sesión de "despertar el cuerpo".
Espero que os guste.
Mis alumnos ( 5 años y yo), vamos a ir de excursión la semana que viene al Bioparc ( Valencia), para aprender muchas cosas sobre los animales salvajes.
Ya hemos trabajado el tema de los animales en el aula. Los hemos clasificado y hemos aprendido curiosidades sobre ellos.
Mis alumnos son auténticos fans de las curiosidades y les encanta investigar. La semana próxima veremos si todo lo que hemos aprendido en el aula lo vemos en la realidad.
Ellos están muy nerviosos esperando ese día.
Es su primera excursión de todo el día.
Ojalá todo vaya como hemos planeado.

martes, 28 de abril de 2009

necesidades educativas especiales

IBM y Fundación DISCAR desarrollan un programa de educación infantil que incluye a los niños con necesidades educativas especiales.
KIDSMART "Pequeño explorador" es un programa de IBM Argentina. Consiste en incorporar el uso de las nuevas herramientas informáticas al ámbito escolar, especialmente en el nivel de educación inicial.
Desde el año 2000 el proyecto completó su sexta fase de implementación, alcanzando a un total de 135 escuelas públicas de bajos recursos de Capital Federal, Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba.
IBM Argentina eligió a la Fundación Leer, una organización educativa sin fines de lucro, para realizar el seguimiento académico y la implementación del programa.
IBM entregó en donación a cada jardín de infantes módulos de plástico especialmente diseñados, llamados Pequeño Explorador, con su software interactivo y manuales correspondientes.
El programa brinda además, capacitación docente, soporte y asesoramiento técnico y pedagógico.
KIDSMART para niños con necesidades educativas especiales (NEE):
Kidsmart de IBM incluye a los niños con NEE. Para llevarlo adelante IBM seleccionó a la Fundación Discar, una entidad de bien público que ofrece a personas con discapacidad mental herramientas para el desarrollo de sus potencialidades a través de talleres de arte, cursos de capacitación y oportunidades de empleo.
IBM donó 4 módulos multimedia a esta institución. Durante el año 2008, el proyecto se extendió a través de Discar a otras siete instituciones educativas que atienden niños con diferentes tipos de discapacidades. Se les donó un total de 10 módulos de KidSmart. Más de 45 docentes integraron este programa a su currícula escolar, y más de 700 niños y niñas, fueron beneficiados.
El software: Un elemento muy importante del programa tiene que ver con la adaptación del Software. IBM permitió que la Fundación DISCAR lo modifique para trabajar con sus niños atendiendo a sus necesidades especiales.
¿Cómo son los módulos "Kidsmart Pequeño Explorador"?
Los módulos consisten en estaciones de juego especialmente diseñadas para niños. Incluyen tres programas de software según área temática: Matemáticas, Ciencias Naturales y Lengua. Cada uno incorpora un personaje, para facilitar la asimilación de conceptos a través de una metodología de aprendizaje interactiva.
La Web del programa:
Además el Programa cuenta con un sitio Web www.kidsmartearlylearning.org que da soporte a toda la comunidad educativa. Incluye experiencias, actividades, recursos y consejos para padres y docentes.

domingo, 26 de abril de 2009

Modelo de blog de aula

Eduardo Larequi García, (Pamplona, 1961) Asesor Docente de la sección de NN.TT. del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, nos propone en su blog, La Bitácora del Tigre, un modelo de blog de aula.
Su idea es, como él mismo dice, la elaboración de un modelo de blog de aula, algo así como un esqueleto de blog con una estructura de entradas, categorías y páginas fijas que, además de cumplir con los objetivos y requisitos de la actividad del curso online, fuera aprovechable para los compañeros docentes, esta plantilla de blog se podría descargar desde la web y sería fácilmente importable desde cualquier blog de wordpress.
La descripción completa del proyecto la podéis encontrar en el siguiente enlace:
Un blog de aula para la exportación
Entre tanto, podemos ver la propuesta de blog de aula realizada por Eduardo Larequi en el siguiente enlace:
http://www.labitacoradeltigre.com/blogaula/

sábado, 25 de abril de 2009

Hemos celebrado el día de San Jorge en el aula.
Lo primero que hemos hecho ha sido explicar la historia del caballero y el dragón.
De acuerdo a la leyenda contada por Jacobus de Voragine, la historia de San Jorge y el Dragón tomó lugar en Libia. Un pueblo de la localidad tenía un lago que era plagado por un dragón, y para calmar su ira el pueblo le daban ovejas y una virgen como sacrificio, todos los días. Las vírgenes eran escojidas por medio de una lotería, y el día en que la princesa fue elejida, el rey intentó comprar su libertad ofreciendo toda su plata y oro; pero el pueblo rechazó la oferta.
San Jorge se enteró de lo sucedido, y decidió ir a caballo al lago. El miedo se quiso apoderar de él, pero hizo la señal de la Cruz, y se llenó de valor. Con la ayuda de la princesa, San Jorge logró ajustar la corona de ella alrededor del cuello del
dragón, y lo obligó ir al pueblo, como si fuese un perro tirado por correa.
San Jorge le dijo al pueblo que si ellos no se convertían al Cristianismo, dejaría suelto a la bestia. Por lo cual todos los habitantes accedieron para evitar tal calamidad, y se bautizaron. Nuestro heroe entonces sacó su espada, y dio fin a la existencia del
dragón. Donde murió la bestia, el rey construyó una iglesia bendecida por la Virgen María y San Jorge. De las aguas de sus fuentes, se curaron todas las enfermedades.
He adaptado esta versión para que ellos la comprendieran.
Después hemos hecho una rosa con una pajita y papel de seda.
Por la tarde cada uno ha copiado la historia de San Jorge ( reducida a 4 frases) y hemos confeccionado un libro casero. La mayoría ha decorado la tapa del " libro".
Han aprendido la palabra " autor" que la desconocían todos.
Ha sido una buena experiencia.

miércoles, 22 de abril de 2009

Desde hace ya algunos años se ha puesto de moda que los niños comiencen a familiarizarse con otro idioma, mayoritariamente el inglés, desde edades tempranas. Tanto es así, que en la legislación actual modificada el pasado mes de Agosto se especifica que los alumnos, al finalizar la etapa de infantil, deben haberse familiarizado con una lengua estranjera, además del valenciano.
Teniendo en cuenta que estamos hablando de niños y niñas de 5 años de edad, que acaban de empezar a leer y escribir en castellano, resulta inviable el trabajar el inglés escrito o leído, evidentemente. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la parte comprensiva al escucharlo o con la posibilidad de interiorizar ciertas palabras y frases rutinarias. De esta forma,programar varias unidades didácticas a lo largo del curso: conumbers and colours, my scholl, my body, my toys, the food, animals and remember. A lo largo de estas unidades se trabaja vocabulario básico referente a las mismas siempre a través de tarjetas o bits, de juegos de mesa, juegos colectivos,…. nada en soporte ficha. Además del vocabulario correspondiente a cada unidad, hay ciertas expresiones rutinarias que se trabajan en la asamblea a diario como: los días de la semana, good morning, goodbye, can i go to the toilet, please?, can i open the window/door?…..
Hay que tener presente que no se pretende que los alumnos aprendan inglés, sino que comiencen a familiarizarse con su pronunciación y con algunas expresiones básicas de saludo. Aún así, he de decir que trabajándolo diariamente de forma lúdica y significativa para los niños, estos acaban interiorizando un buen vocabulario.
Por algo se empieza, no?
Los bits que nos ofrecen las editoriales serían un buen aporte visual.
También, se utiliza la canción del cumpleaños en los tres idiomas. Los niños van acostumbrándose a escucharlo y a repetirlo.

las Tic con los más pequeños

Imagenes para jugar. El primer juego en CD-ROM de tu vida.
Barcelona Multimedia
Un CD-ROM para jugar con letras, números, figuras geométricas, rompecabezas, escuchar, imprimir, pintar,... Jugando a los nuevo juegos de Imágenes para jugar los pequeños se familiarizaran con el ordenador y el ratón, enriquecen el vocabulario y ejercen la memoria auditiva y visual. Clica sobre el alfabeto para ver las imágenes que se escriben con cada letra. Escucha como se dice en otros idiomas. Escucha con atención para encontrar el sonido de cada cosa. ¿Qué es más ligero un jersey o un cubo? Compara imágenes y dales el adjetivo correcto. Imprime imágenes que más te gusten para pintarlas. Encuentra las formas geométricas que se esconden en las imágenes. ¿Tomates a rayas y nubes cuadradas? Crea miles de combinaciones divertidas y piensa si son posibles. Une los puntos del ratón y habrás hecho un dibujo. EL sonido de cada cosa te ayudara a saber qué es. Cuenta hasta 10 sumando y restando una imagen cada vez. Resuelve el rompecabezas para ver las imagen escondidas y oír como se llaman. Requisitos:Pentium, 64Mb o más, Windows 95,98, Millennium o XP. Edad: 0 a 3 años
Editorial: Barcelona Multimedia

San Jorge

Mañana 23 de Abril es el día del libro.
Aprovechad la ocasión para regalar un libro a alguien o simplemente compradlo para vosotros.
Siempre es un buen regalo.
Aquí os dejo un libro interesante para alguien que quiera o necesite información sobre el déficit de atención en el aula.
"Adaptaciones curriculares metodológicas para escolares con déficit de atención: hiperactivos e inatentos"
E. Manuel García Pérez
Libro de gran utilidad para profesores que tienen en sus clases algún alumno/a con la condición "hiperactivo/a" o inatento/a". Tambien de ayuda para los padres.
ContenidoIntroducción Adaptación metodologías generales Adaptaciones metodológicas en las tareas Adaptaciones metodológicas en los objetivos. Adaptaciones en las evaluaciones Bibliografía de referencia.
Editorial: Grupo Albor-Cohs
ISBN: 9788495180100

martes, 21 de abril de 2009

Tienes una niña/niño con intolerancia a la proteína del huevo?¿No puedes hacerle un pastel para su cumpleaños? Se han acabado tus penas.... aquí tienes la receta de un rico rico bizcocho ¡que no lleva huevo!

Ingredientes:

1 yogurt
1 medida aceite (vasito yogurt)
1/2 bote leche ideal125 grs azúcar225 grs harina2 sobres levadura
Mezclar bien todos los ingredientes, a excepción de la leche ideal que añadiremos al final, después de batirla enérgicamente.Hornear y...muy importante...recubrirla de un montón de chocolate!!!