sábado, 24 de octubre de 2009

ilustraciones

http://3ster.blogspot.com/2007_10_01_archive.html
En esta dirección podeis encontrar el blog de una ilustradora que yo he aprovechado para plasmar las normas de la clase.

Rutinas

http://www.dibujosparapintar.com/manualidades_tren_semana_col.html.
Los maestros de infantil solemos utilizar el sistema para pasar lista a través de las fotos. Yo uso un tren. En esta dirección podeis encontrar plantillas de máquina y dos tipos de vagones que me han gustado mucho.
Luego las plastificas y utilizas velcro adhesivo para pegar y despegar las fotos.

domingo, 11 de octubre de 2009

Para compartir con vuestros hijos: una jornada de tic en familia.

http://www.educapeques.com/
En esta dirección podeis encontrar infinidad de artículos y juegos interactivos para poder compartir con vuestros hijos.
Me parece una dirección muy interesante.

jueves, 8 de octubre de 2009

Este texto me lo mandó una compañera. Es realmente precioso.

Todo lo que realmente necesito saber lo aprendí en la Escuela Infantil
Todo lo que realmente necesito saber sobre cómo vivir y cómo ser, lo aprendí en la Escuela Infantil. La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de los títulos académicos, sino en el montón de arena del patio.
Estas son las cosas que yo aprendí:
. Compartirlo todo.
. Jugar sin hacer trampas.
. No pegar a la gente.
. Poner las cosas en su sitio.
. Arreglar mis propios líos.
. No coger las cosas de otros.
. Decir “lo siento” cuando hiero a alguien.
. Lavarme las manos antes de comer. Tirar de la
cadena.
. Las galletas y la leche son buenas.
. Vivir una vida equilibrada: aprender algo, pensar
algo, dibujar, pintar, bailar, jugar y trabajar algo
todos los días.
. Echarme la siesta cada tarde.
. Cuando salgo al mundo, tener cuidado del tráfico,
agarrarnos de la mano y permanecer juntos.
. Estar atento a las maravillas. Recordar la pequeña
semilla en el vaso: las raíces van para abajo y las
plantas crecen hacia arriba y realmente nadie sabe
cómo ni por qué, pero nosotros somos igual que eso.
. Los peces de colores, los hámsters, la tortuga e
incluso la pequeña semilla del vaso se mueren, así que
también lo haremos nosotros.
Y recuerda los cuentos y la primera palabra que aprendiste, la palabra más importante del mundo: “¡mira!". Todo lo que necesitas saber está ahí, en alguna parte.
Coge cualquiera de estas normas y ponla en los sofisticados términos de los adultos y aplícala a la vida en tu familia o en tu trabajo, al gobierno o al mundo y seguirán siendo verdaderas, claras y firmes. Piensa que una sociedad mejor puede ser si todos nosotros, el mundo entero, tiene leche y galletas a las tres todas las tardes y luego se echan la siesta con nosotros en las colchonetas. Y si todos los gobiernos tienen siempre como política básica colocar las cosas en su sitio y arreglar sus propios líos. Y comprobarás que continúa siendo cierto, no importa cual sea tu edad, que cuando sales al mundo, lo mejor es darse la mano y permanecer juntos.
R.Fulghum

BLOGS EDUCATIVOS

Blog de Recursos Tic en Educación
Blog educativo para compartir recursos útiles integrando las TICs en la práctica docente.


Tic y Constructivismo en Infantil
Trabajar por proyectos en educación infantil integrando las TICs en el aula, supone un cambio importante en el papel del profesorado y del alumnado, en la organización de los tiempos y en la metodología.Estos son algunos enlaces para profundizar en este tema:
La enseñanza de la lectura y de la escritura y el uso de soportes informáticos. Myriam Nemirovsky.
La organización del currículum y proyectos de trabajo. Es un calidoscopio. Hernández, F. Ventura M. (1998) Ice-Grao, 7ª.ed., Barcelona.
Los mapas conceptuales en educación infantil. García, S. (2006). Revista Digital Investigación y Educación, ISSN 1696-7208.
El paradigma constructivista en el diseño de actividades y productos informáticos para ambientes de aprendizaje. Lily Stojanovic de Casas.
El diseño de entornos de aprendizaje constructivista. Manuel Esteban.

DECÁLOGO PARA UNA MAESTRA DE INFANTIL,( AUNQUE SIRVE PARA TODO MAESTRO).

1. Recordemos que el colegio es un lugar donde los niños y las niñas deben ser felices todo el día.
2. Respetaremos siempre al niño, tendremos en cuenta y fomentaremos su dignidad como persona considerándola única e irrepetible.
3. Creeremos en la variedad y en la diversidad de todos los seres humanos fomentando actividades para ello desde la más tierna infancia.
4. Trabajaremos todas las capacidades favoreciendo su aplicación.
5. Conoceremos sus posibilidades y confiaremos en sus progresos fomentando el desarrollo de sus destrezas.
6. Socializaremos, enseñando al niño y a la niña a asumir que necesita a los demás y debe aprender a compartir y a vivir con otros.
7. Educaremos cultivando la sensibilidad, el juicio, la tolerancia, la felicidad… en definitiva, enseñaremos a ser personas.
8. Transmitiremos seguridad, confianza y autoestima.
9. Destacaremos el juego como base del aprendizaje y el desarrollo.
10. Implicaremos a los padres en nuestra labor educativa, creando vínculos entre familia-escuela.
De la revista 'Maestra Infantil' encontrado en el blog http://aliena242.blogspot.com

Palomitas de maíz.

Un reciente estudio de la Universidad de Scranton en Estados Unidos, avalado por la Sociedad Estadounidense de Química ((ACS), revela que las palomitas de maíz contienen, por gramo, la misma cantidad de antioxidantes que las frutas y las verduras, lo que explica su contenido saludable, ya que estos ingredientes (polifenoles) son capaces de reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y cáncer.Según Joe Vinson, líder de la investigación, el valor nutritivo de las palomitas podría explicarse porque el antioxidante del maíz queda protegido durante el proceso de secado de la semilla. Y cuando se hace estallar para crear la palomita, sólo se pierde una pequeña cantidad de polifenoles.Eso sí, hay que evitar las palomitas envasadas. La mejor solución es hacerlas uno mismo en casa con un poco de aceite de oliva y sal, sin mantequilla y otros aditivos, con lo que se evitan las grasas saturadas y las toxinas que tan mala fama han dado a este alimento.
Quién me iba a decir a mí que las alfombras puzzle que casi todos tenemos o hemos tenido en casa para nuestros niños pueden contener sustancias tóxicas y peligrosas...
Y no sólo las que puedas encontrar en una tienda de bajo coste, por lo visto , en este caso, la calidad no depende del precio.
Según un reciente estudio de la OCU estas alfombras contienen sustancias químicas peligrosas: formamida, utilizada para disminuir los malos olores del producto; los ftalatos, para hacerlo más flexible; y los disolventes, para ayudar a darles colores más atrayentes. Estas sustancias pueden irritar la piel de los niños, las mucosas o afectar a su sistema nervioso.
La formamida está prohibida en la nueva directiva de juguetes, sin embargo, su aplicación no será efectiva hasta 2011. La OCU considera que todos los juguetes deberían estar libres de cualquier sustancia tóxica, y advierte que mientras la norma entra en vigor y se produce la retirada del producto, la solución es ventilar la alfombra sin embalaje unos días antes de que el niño pueda jugar con ella.
Espero que todo el trabajo y estudios que comporta la nueva normativa REACH no quede en saco roto y sirva para protegernos de todos estos riesgos a los que por lo visto estamos expuestos sin ninguna consciencia de ello.